Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Sanidad en Catalunya: la indignación se desborda
Àngels Martínez i Castells.

El próximo martes, 19 de julio. en la sala de actos del IES Verdaguer,  precisamente ante el Parlament , tendrá lugar una mesa redonda sobre la Ley Ómnibus y los recortes de los Presupuestos de la Generalitat en los servicios públicos fundamentales, convocada por la Plataforma Prou Retallades (que ya agrupa a más de 200 entidades). Contaremos además  con las intervenciones de profesores de 3 Universidades de Barcelona: Sebastià Sarasa, Agustí Colom y Xavier Bonal, y mis compañeros y compañeras me han confiado la presentación del acto y lectura del Manifiesto, seguramente porque como fundadora de  Dempeus per la salut pública tienen muy presente que la sanidad es uno de los sectores que más está sufriendo los desmanes de un Govern que recorta de forma maníaca y entrega al sector privado,  y con alevosía, unos servicios públicos de salud que tantos esfuerzos, luchas y reivindicaciones ha significado conseguir. Nuestros derechos se convierten en mercancía, y todos los lectores y lectoras de este blog estais invitados a que nos veamos el martes, a las 10, para seguir aportando argumentos a nuestra indignación y aumentar el cúmulo de razones que deberían impedir los atropellos que se cometen en los servicios públicos.

Precisamente en este sentido mi amiga Isabel ha escrito esta entrada “Sanidad en Catalunya: La indignación sube como la espuma” que refleja exactamente lo que está sucediendo en Catalunya y otras Comunidades de España:

“Ya no. Ya ni un segundo más de retraso. Desde ayer tengo a punto de publicar y nunca acabado un post sobre sanidad pública, co-RE-pago y los disparates que sueltan unos y otros, tanto Boi Ruiz como los italianos. Necesito argumentarlo muy bien, sin dejar flecos y exponiendo toda la cuestión, diríamos, desde las trincheras porque la cuestión es seria de narices. Pero me han servido en bandeja en uno de los grupos de trabajadores sanitarios donde estoy las declaraciones del conseller de Sanidad y lo he visto todo rojo. Como en el post “La línea roja”, una línea que este señor la lleva más que cruzada desde el principio. No me queda más remedio que posponer el post completo de La Vanguardia de título “Boi Ruiz asegura que la sanidad necesita más dinero y que saldrá del ciudadano” pero no me callo ante semejante desafío que nos lanza, que lanza a una población ya demasiado castigada.
.
Y es que los del periódico de La Vanguardia que, como mínimo, son responsables del titular (también de escoger qué es lo que subrayan y recogen de su discursito y lo que no) van de la mano del conseller a la hora de cruzar la línea roja. No es extraño, son neo-liberales hasta la médula aunque creo que la calificación exacta debería ser la de dictadura económica. Este titular suena exactamente a que sí o sí nos sacudirán y nos harán soltar hasta el último céntimo. Si no queda ni un céntimo, ¿entonces qué? La frase que pondría es demasiado gruesa y estoy tensando las riendas a esa indignación para no desbocarme.
Dice Boi Ruiz que no queda más remedio que “imponer tasas o incrementar impuestos”. Le recuerdo desde toda mi carencia de importancia pero como ciudadana pensante, que hace muy poco SU presidente, Artur Mas, REBAJÓ EL IRPF AUTONÓMICO A LAS RENTAS MÁS ALTAS. También suprimió el impuesto de transmisiones patrimoniales, el de sucesiones  en abril y encima con efectos retroactivos desde enero del 2011.  (Ver también al respecte este artículo en Expansión) .
.
Nadie obligaba a Artur Mas a tomar tales medidas, queda más que claro. Además, el gobierno de Catalunya SE HA NEGADO a rebajar sus sueldos según propuesta del partido SI (Solidaritat per la Independència). O sea, funcionarios sí, trabajadores sanitarios también, políticos NONES.  Peor aún. Los alcaldes y sus equipos en la mayoría de poblaciones se están subiendo los sueldos (sí, como en el resto de España desde las últimas elecciones). Hasta un 56% en alguna población. Y el dinero para pagar a los cargos públicos salen directamente de los impuestos. Serán los impuestos generales, dirán, no de los autonómicos. Es igual, que no vengan con milongas. ¿Quién o quiénes pagan?: el pueblo, por descontado. Los de a pie. Precisamente, tardo en escribir el post completo para no dejar salida posible y hacer una argumentación de hierro.
.
Sigue desafiante Boi Ruiz: La sanidad necesita más dinero -escriben en La Vanguardia-, “Puede ser con tasas o con un incremento de impuestos, pero siempre saldrá del bolsillo del ciudadano”.
La Vanguardia enfatiza tasas e incremento, yo enfatizo “SIEMPRE SALDRÁ del bolsillo del ciudadano” y pregunto: ¿De qué ciudadano, Sr. Ruiz? Porque está claro que a unos ya les han rebajado los impuestos. Y que no han añadido nuevos tramos impositivos a las rentas más altas. No es lo mismo cobrar 60.000 euros anuales que 120.000. Ni de lejos. No digamos si son 180.000. Estos sueldos están entre los mismos “servidores” públicos.
.
Remata la faena diciendo que (La Vanguardia así lo expresa) “el ciudadano tendrá que SER PACIENTE Y ESPERAR MÁS, ADEMÁS DE DESPLAZARSE UN POCO MÁS.”
.
¿Esperar más cuando uno se pasa un año entero sin diagnóstico, entre pruebas varias, pasando de mano en mano de especialistas descoordinados, cada uno a la suya, como una pelota? ¿Y sin haber llegado todavía a ninguna conclusión, lo que supone que no se realiza ningún tratamiento adecuado y lo que supone en empeoramiento, en pérdida de calidad de vida?  Porque sólo hay estas opciones, a saber:
a) Curación espontánea.
b) Cronificación.
c) Empeoramiento (que puede sumarse a la cronificación)
d) Muerte.”
.
(…..) Seguir leyendo en Ágora, y recordad la convocatoria del martes.  Como suma y recopilatorio de argumentos, puede interesar también el dossier completo de la Jornada contra el CO-REpago de Dempeus per la Salut Pública.

Més sobre...: Dempeus , per , la , Salut , Pública
Últimes Notícies