Titular notícies
Nombre de resultats 9 per a Despropòsits

17/01/2015 - La programada deshumanización de los servicios de Urgencias: Una denuncia clave de @enfermarebelde

Cadena de montaje en hospitales: quieren profesionales/robots y pacientes/objetos

2012-01-26_IMG_2012-01-26_11 35 02_urgencias

 

Lean: Filosofía de pensamiento y práctica holística de cómo hacer funcionar toda una organización basándose en los principios y métodos recogidos de Toyota.

El número de pizzas, horas y clientes. Los segundos utilizados para: amasar, poner tomate, cortar, hacer la forma, montar la pizza, tiempo en el horno.

(Del material de la formación utilizado en hospitales por David Pumer Delgado del ConsorciSanitari Integral, ingeniero con 8 años de experiencia en implantación del método Lean en la compañía Mercedes-Benz.)

Explica Clara Valverde en su artículo, que leyendo el material utilizado en la formación de los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias en hospitales de Catalunya, uno no se imagina que el “producto” al que se refiere es, en realidad a personas enfermas, pacientes, ni que esta formación es para profesionales de la sanidad pública.

La metodología “Lean” (“magro” en inglés) se desarrolló en los años 1990 para aumentar la eficacia de las cadenas de producción de coches Toyota en los EEUU (ahora también aplicada en la producción de pizzas, entre otras cosas). Está inspirada en los libros de James P. Womack y Daniel T. Jones , gurus “neo-cons” que adaptaron el Toyota ProductionSystem de Japón, de TaiichiOhno y ShigeoShingo[1], y metodología que ahora llega a España, sobre todo a Catalunya, de la mano del ConsorciSanitari Integral (CSI), para ser aplicada en la sanidad pública[2].

Como explica el crítico de Lean, Stuart D. Green de la Universidad de Reading, esta metodología, que pretende ser una manera de aumentar la eficacia, es en realidad una aplicación directa de la ideología totalitaria neoliberal enfocada en la explotación de los trabajadores[3]. Green también explica que el método Lean no ha tenido gran éxito en otros países debido al rechazo, o “resistencias”, como dicen los promotores de Lean, por parte de los trabajadores. Pero aun así, ahora se está implantando en países en los que los derechos de los trabajadores están disminuyendo y en los que se han desmantelado los controles sobre los excesos del capitalismo.

Aunque ningún promotor de la aplicación del método Lean en la sanidad lo dice, esta forma de trabajar es perfecta para forzar a los trabajadores sanitarios a ser cómplices de los recortes y del robo de la sanidad pública por la privada. Y no debe ser casualidad que se estéimplantando esta metodología en los servicios de urgencias de varios hospitales como el MoisesBroggi de Sant Joan Despi, el Clinic de Barcelona yen otros departamentos de hospitales como el Trueta de Girona yel ConsorsiSanitari del Garraf, con la ayuda del ConsorciSanitari Integral y numerosas compañías de consultores.

El problema del desborde en las urgencias hospitalarias en Catalunya, como sabe cualquier trabajador sanitario, es debido a los recortes y, más específicamente, al cierre de camas y plantas por decisión del Conseller de Salut, Boi Ruiz, con la excusa de “las vacaciones”[4]. Camas que no se vuelven a abrir. (Es muy interesante seguir los tuits diarios de los adjuntos de urgencias del Hospital de la Valld’Hebró en la cuenta Twitter @adjuntosdeurgen para constatar que hay siempre entre 70 y 90 pacientes esperando camas de hospitalización en los pasillos de urgencias. Algunos esperan hasta cinco días).

¿Casualidad o causalidad?

Hay que superar barreras que interfieren con el método Lean, como las restricciones que crean ciertas leyes.

                                                               Joel Cutcher-Gershenfeld, “Barriers to Lean” 1999

Los expertos que están promocionando la metodología Lean mencionan, como si fuera una casualidad, que la implantación de esta metodologíase está haciendo en tiempos de recortes y privatización, situación que ellos definen de las siguientes maneras:

“…Hay dificultades para mantenerse en el tiempo con una economía solvente…en una situación de reajustes económicos…el método Lean ha irrumpido con sigilo pero con fuerza en la sanidad del país justo en los años en los que la crisis económica ha dejado al descubrimiento su necesidad”. Javier Barbado, Revista Médica, 21/12/2014.

“El entorno socioeconómico actual lleva a las organizaciones sanitarias y sociales a replantearse sus políticas y estrategias”. Miquel Arrufat, Gerente del CSI, II Jornadas Lean Healthcare España 2012, patrocinadas por los ServeisFunerarisIntegrals.

O, directamente, se intenta despistar, culpabilizando a los pacientes de la situación en urgencias, como hace Adela Morcillo, del Departamento de Enfermería de la Universitat de Barcelona, en su trabajo sobre la aplicación del método Lean en el Hospital Broggi: “El uso inadecuado de urgencias por parte de la población comporta esperas prolongadas”[5]. Este muy revelador trabajo nos recuerda que “Lean no es tanto un resultado como una forma de pensar”.

Propaganda

Haciendo del pensamiento Lean la base de nuestra cultura.

El camino Lean del Consorci Sanitari del Garraf , mylean.org

Leanpretende ser un método de aumentar la eficacia pero es, en realidad, lo que dice Morcillo: “una forma de pensar”, una gran campaña de propaganda disfrazada de palabras como “científico” y “evidencia”[6] para que los trabajadores se identifiquen como parte de una cadena de producción. Esto se hace, según Green, con metáforas como “trabajo en equipo” que esconden la realidad de la explotación de los trabajadores y que les fuerza, sin que muchos de ellos se den cuenta, a comprometerse con el orden político-económico neoliberal.

Para los gestores sanitarios y su prensa, la aplicación de Lean al sistema sanitario público es un paso lógico como explican en Revista Médica: “Bien mirado, los hospitales son equiparables a una fábrica donde la plantilla de profesionales hace posible el producto final, en su caso la salud de los pacientes, de forma muy similar a la cadena industrial, esa que idearon a comienzos del siglo XX, Frederick Taylor y Henry Ford”.

¿Cómo implantan el método Lean?

1. Disfrazando y confundiendo

El método de cadena de montaje de hacer coches o pizzas se disfraza con palabras japonesas para hacer su implantación más aceptable, como si fuera Feng-Shui, como si fuera algo espiritual parecido al “Zen” (palabra que se utiliza en la formación Lean). Las palabras japonesas seiri(clasificar), seiton (ordenar), seiso(limpiar), seiketsu(estandarizar) y shitsuke (sostener) parecen hacer amables lo que en realidad son factores de control y explotación.

En muchos de los artículos y manuales de Lean se utiliza la palabra sensei para referirse a los jefes. Senseien realidad es la palabra japonesa para honrar a los maestros ancianos y sabios. Con este travestismo de la palabra, el jefe explotador comienza a ser visto de una manera más aceptable, lo cual crea la tan necesaria confusión que se necesita para implantar métodos de explotación como Lean.

2. Cientifismo y manipulación

Gestionar la sanidad como se fabrican coches.

Javier Barbado, Revista Médica

Los promotores de Lean utilizan la palabra “científico” y “evidencia” constantemente, pero sin ningún contenido para demostrarlo[7]. La reorganización de la cadena de producción de, por ejemplo, una pizzería dista mucho de poder considerarse un método científico. Y aún más de la realidad de un sistema sanitario público, de sus trabajadores y de sus usuarios.

Las formaciones, manuales y artículos a favor del método Lean en su aplicación a la sanidad mencionan “un aumento del 20% en la producción” gracias a la utilización de este método[8]. Al indagar en la literatura académica sobre Lean, comprobamos que este “aumento en la producción” se refiere a pequeños detalles técnicos, tales como el aumento del volumen de radiografías en un hospital de EEUU. Casos aislados y de poco impacto.

Los autores españoles y catalanes que escriben sobre Lean o no han leído a fondo la bibliografía que ellos mismos citan o no saben inglés.

En los materiales y escritos sobre Lean para aplicar a la sanidad del ConsorsiSanitari Integral (CSI) y de las compañías de consulting, se puede observar la repetición del concepto del “tiempo”. ¿Quecon el método Lean los pacientes podrían ser dados de alta un 20% antes? Es posible. Aunque las altas prematuras no son un indicador de un sistema sanitario eficaz ya que llevan, a menudo, en nuevas visitas a urgencias y reingresos.

Los profesionales sanitarios de urgencias en Catalunya que ahora utilizan el método Lean nos dicen que por mucho que los supervisores les persigan con cronómetros, con cada paciente se necesita una cantidad de tiempo diferente. El pinchar en vena requiere más tiempo si el paciente está muy enfermo, necesita apoyo o las venas son de difícil acceso, por ejemplo.

Se ha intentado implantar el método Lean en algunos hospitales de otros países,sobre todo en la sanidad privada de los EEUU[9], pero, en general, ha fracasado según los investigadores. Joosten y sus colaboradores insisten en que la pretensión de que Lean aumenta la seguridad, la moral de los trabajadores y que reduce los costes es simplista y no toma en consideración el gran abanico de temas que surgen si se intenta aplicar Lean a la sanidad. Joosten informa de que no existen estudios sobre la satisfacción de los pacientes con el método Lean y lanza el aviso del daño a largo plazo que un servicio sanitario que se organiza con el método Lean podría causar.

3. Despolitizar

La propaganda de los gestores reemplaza los valores democráticos.

Noam Chomsky, El beneficio es lo que cuenta

En la formación y aplicación del método Lean se omite el contexto y se enmascara cualquier referencia a por qué se quiere transformar la atención sanitaria hospitalaria en una cadena de producción. Las razones políticas se evitan. Este método se presenta sin ningún contexto y no se pregunta: ¿a quién beneficia?

En la literatura sobre Lean se refuerza la importancia de que “los trabajadores construyan una identidad Lean”, que es lo opuesto a la identidad del trabajador con derechos, iniciativa, empatía, creatividad, pensamiento crítico, formación e inteligencia. El control ideológico es uno de los productos más beneficiosos del método Lean. Lean no es neutral. Green afirma muy claramente que Lean es el triunfo del dogma sobre la inteligencia.

4. Humillar

Los profesionales sanitarios que cuestionan el método Lean (como han hecho los del Hospital Trueta de Girona[10]) son humillados y tachados de “antiguos” llenos de resistencias, como podemos constatar en un artículo de Revista Médica: “Pero antes de que el médico vocacional que lea estas líneas se lleve las manos a la cabeza (es de sobra conocida la antigua visión del jefe de servicio, por ejemplo, como maestro al que se le debe veneración y obediencia ciegas, concepción que dista mucho de admitir el símil de un fábrica de productos) debe advertirse que desde hace tiempo hay quienes se han atrevido a aplicar al entorno sanitario una manera de entender la producción bautizada como ‘Lean’ y que coincide con la fórmula original en los centros de la conocida marca japonesa de automóviles Toyota”.

Se pretende que solo hay dos opciones: o ser “moderno” y apoyar el método Lean o ser un viejo médico paternalista. Nada sobre los profesionales sanitarios con conciencia social y política, con una metodología humanista y empática, y con habilidades para crear y llevar a cabo una relación terapéutica eficaz con conocimientos científicos.

También en el mundo fantasioso de Lean (la fantasía: que los trabajadores sanitarios se conviertan en robots obedientes de Toyota) se utiliza constantemente la palabra “flexibilidad”, cuando ese concepto es algo totalmente ajeno a esta manera de trabajar.

5. Infantilizar

En la formación Lean en Catalunya para los profesionales sanitarios llevada a cabo por el Consorci Integral Sanitari se hace todo lo posible por infantilizar a los participantes, esos profesionales sanitarios que trabajan en condiciones precarias debido a los recortes, y que,aun así, están salvando nuestras vidas. Se compara su trabajo con el hacer pizzas y tienen que hacer largos ejercicios de cálculos sobre el tiempo que se podría ahorrar si se pone el tomate en la pizza en un cierto tiempo.

También son infantilizados con ejercicios humillantes sobre “El Sr X que siempre llega 2 minutos tarde”. Repasando detalladamente las tareas que hace el Sr X antes de salir de su casa (ducharse, lavarse los dientes y un largo etc.) y los movimientos por su casa que esas tareas requieren, los participantes, con numerosas hojas de “recogida de tiempos” y mapas de la casa del Sr X, tienen que recortar 2 minutos del tiempo del Sr X en su rutina matinal.

¿A quién beneficia la metodología Lean?

1. No beneficia a los pacientes ni a los profesionales sanitarios

Mientras la retórica Lean sobre la “flexibilidad”, “calidad” y “trabajo en equipo” es seductora, los observadores críticos afirman que se traduce en control, explotación y vigilancia.

Stuart Green

Los teóricos sobre la calidad de la atención sanitaria demuestran, en sus estudios, que la satisfacción de los pacientes en los servicios de urgencias hospitalarias depende de tres factores, en orden de importancia: 1. Las habilidades interpersonales de los profesionales sanitarios, 2. La información y explicaciones proporcionadas por los profesionales y 3. El tiempo de espera.[11] Con el método Lean, el único factor que podría verse mejorado es el tercero pero sacrificando los otros dos.

Según los investigadores de Lean, los profesionales que están atendiendo a pacientes siguiendo esta metodología sufren un alto nivel de ansiedad[12], deshumanización y desempoderamiento[13]. Estas condiciones laborales, de las cuales nos hablan profesionales de urgencias catalanes (que prefieren mantener su anonimato), en las que existe acoso y control, no dan pie a una relación con el paciente empática y de calidad.

Sin duda, se necesita mejorar la eficacia de los servicios de urgencia en Catalunya y evitar las situaciones actuales de masificación en las que hay pacientes en los pasillos durante días sin privacidad ni atención correcta. Para esto hay que dejar de recortar y privatizar la sanidad pública (camas y personal) y devolver a las arcas de la sanidad pública los fondos que se han desviado a la privada.

Para llevarlo a cabo, es necesario revocar las leyes aprobadas por CiU y ERC que legalizan la privatización. También hay que cesar y llevar a la justicia a los gestores de la sanidad pública que tienen incompatibilidades, como el Director del CatSalut, Josep María Padrosa (incompatibilidades que ha admitido la Oficina Antifrau de Catalunya)[14] y los implicados en casos de corrupción con fondos de la sanidad pública.

También, para aumentar la eficacia y la calidad de la atención sanitaria, se necesita retomar modelos humanistas comenzados en los años 1990 como la Medicina Centrada en el Pacientey otros modelos[15]que se han visto pisoteados por el pensamiento neoliberal.

2. A los “expertos”

Los auto-proclamados “expertos” en Lean tienen ahora en Catalunya y en el resto de España, posibilidades de negocios seguros pagados por las administraciones públicas. En Catalunya los principales beneficiados son el Consorci Sanitari Integral y consultoras como Institut Lean y Mylean.

También surgen entre los expertos la farmacéutica Novartis, centros académicos privados como ESADE y universidades públicas como la Universitat de Barcelona y la Universitat Autónoma de Barcelona que surten de estudios y material de apoyo a la metodología Lean[16].

3. A la administración sanitaria pública actual

Ya se ha demostrado en numerosas ocasiones, y se sigue demostrando, que la actual administración pública catalana (Departament de Salut, CatSalut e InstitutCatalà de la Salut) está implicada en desviar fondos públicos a la sanidad privada[17]. De esta manera, promocionan los negocios de los consorcios y compañías privadas de las que estos administradores provienen.

Recortan los servicios públicos con la excusa de “la crisis”, la necesidad de medidas de “austeridad” y de que “Madrid nos roba”. El método Lean, implantado sobre todo en los servicios de urgencias hospitalarias, afianza las políticas de recortes con la colaboración de los profesionales sanitarios.

4. Al neoliberalismo

La implantación de metodologías como Lean no se puede separar del asalto brutal que sufre ahora el sindicalismo yque sufre el derecho de los ciudadanos a una sanidad pública y universal. Es difícil no conectar el pensamiento Lean a los tratados económicos que favorecen las desigualdades y que dan un golpe fatal final al estado de bienestar como el tratado TTIP y, en general, no se puede separar la retórica Lean de las políticas que excluyen a los más vulnerables.

Métodos como Lean son parte de la necropolítica del neoliberalismo. Es en el contexto de estas políticas, donde se dejan morir a los enfermos de Hepatitis C, se abandonan a los dependientes y se impide el acceso a la sanidad a los nuevos llegados y a los enfermos de Síndromes de Sensibilidad Central, en el que el enfoque Lean se sitúa.

Lean es una manera más de destruir lo público, de fomentar la propaganda neoliberal y de aumentar y forzar la colaboración de expertos, académicos y hasta de trabajadores explotados, en sus políticas mortíferas.

Pero afortunadamente, hay voces que denuncian este nuevo asalto. El sindicato CATAC-IAC ya se ha pronunciado en contra de Lean. ¿Y los otros sindicatos?, ¿y las asociaciones vecinales y de pacientes?

——–

[1] Mock, Lauren, Healthcare Thinks Lean, 2013https://www.ocf.berkeley.edu/~issues/articles/20.2_Mock_L_Healthcare_Thinks_Lean_1.html

[2]http://www.csi.cat/professionals/jornadas_lean/es_index.html

[3]Green, Stuart http://www.ce.berkeley.edu/~tommelein/IGLC-7/PDF/Green.pdf

[4] Sánchez Bayle, Marciano, Los problemas de las urgencias hospitalarias, nuevatribuna.es, 12 enero 2014

[5]López Morcillo, Adela, Implantación de la metodología Lean en un servicio de urgencias,

Màster Oficial de Lideratge i Gestiód’Infermeria, Universitat de Barcelona, 2013.http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/28916/7/28916.pdf

[6]Joosten T, Bongers I, Janssen R, Application of lean thinking to health care: issues and observations, DOI: http://dx.doi.org/10.1093/intqhc/mzp036341-347Publicado online: 20 agosto 2009

[7] Green, ibid

[8]http://www.uch.cat/la-unio-102/comunicacio-i-sala-de-premsa/notes-de-premsa-associats/el-consorci-sanitari-integral-pioner-a-espanya-en-laplicacio-integral-del-metode-lean-healthacare.html

[9]http://www.leanglobal.org/

[10]http://www.rmedica.es/edicion/216/gestionar-la-sanidad-como-se-fabrican-los-coches

[11]Taylor C, Benger JR. Patient satisfaction in emergency medicine. Emerg Med J 2004; 21(5):528-532.

[12]Joosten, ibid

[13] Green, ibid

[14]http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/19/catalunya/1382207486_791924.html

[15]http://www.equipoaquo.com/Material_files/articulo.LOS%20PACIENTES%20SANGRAN%20HISTORIAS.doc.pdf

[16]http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/120554/bof1de1.pdf?sequence=1

[17]http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/13/catalunya/1410630262_318928.html



15/09/2014 - Rouco Varela, el okupa de la secta

imageComo los vástagos de Franco en el paço de Meirás -la que fue quinta de la comarca de A Coruña de la escritora Emília Pardo Bazán- Rouco Varela también se enroca en la planta noble de un palacio, con su coche, su chófer, sus dos cuidadoras y las amplias galerías de su residencia. Su decisión ha provocado sorpresa e indignación al Papa Francisco que huye de los lujos (y quizás de los peligros) de la residencia oficial vaticana y sigue en la mucho más modesta Casa Santa Marta, porque al parecer le gusta esa “forma simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes”. Pero Rouco es de otra pasta, y se ha declarado okupa de la segunda planta de un palacio que, por su arquitectura, no deja lugar a dudas de quien manda en el palacio episcopal: los aposentos que en uno de sus últimos mandamientos ha reservado para su sucesor carecen de balcones y tienen rejas en todas las ventanas, mientras Rouco puede seguir sin interferencias sus diálogos directos con dios desde las diversas galerías abiertas y balcones. La escalera noble que conduce directamente hasta sus aposentos presagia cuan cerca está de la diestra del Padre. Y no hay jubilación que se la arrebate. El “entorno” clerical madrileño no tiene dudas de que Rouco escenifica su no renuncia a seguir mandando en la archidiócesis al encastillarse en un espacio de privilegio, situado incluso físicamente por encima del que quiere destinar al nuevo titular de Madrid.

Y al revés que Rita Barberá y otros alcaldes del PP, Rouco puede quedarse en su puesto sin tener que modificar ninguna ley electoral, simplemente, manteniéndose en sus trece “impasible el ademán”, hasta morir bajo palio, como el dictador Franco que fue el primer y gran okupa y usurpador corrupto del siglo XX en España.

No hay transición que valga, ni democracia homologable, ni recambio generacional hacia una sociedad menos autoritaria. Rouco, recuerden, en lo más duro de la crisis-estafa, amenazó con cortar la ayuda a Cáritas si la obligación de pagar el IBI se extendía, como es de lógica democrática, a la Iglesia. Y no dudó en agitar los fantasmas de la guerra civil en su homilía en el entierro de Adolfo Suarez, el “big pretender” de esa transición fallida para la mayoría, y de lo más resultona para los de siempre. Esos que, en cuanto se tocan sus privilegios, resurgen en la intemperancia, en el pequeño déspota que el franquismo amamantó en todos los suyos y sus descendientes…

Rouco lo vuelve a demostrar. No lo consideremos una anécdota más. Ya hace tiempo se nos advirtió que la clase dirigente nunca cede versallescamente sus privilegios. Rouco, guía espiritual durante tanto tiempo de toda esta secta encumbrada, lo demuestra mientras, merdader de dobleces, con su soberbia y su escrache moral continuado hacia quienes considera sus inferiores, sigue dando ejemplo.



25/01/2014 - La economía acomodaticia de los mediocres

Las reflexiones de un economista que preside un Círculo catalán de Empresarios

Dos preguntas, sólo dos preguntas que se hace Salvador López Arnal en Rebelión: ¿qué cosmovisión puede subyacer a estas sesudas reflexiones económico-sociales? ¿De quién pueden ser?
La pista, las palabras del propio entrevistado:

“El consenso dice que hemos conseguido una recuperación, pero frágil y lenta… Lo que atestiguan los datos es que la recuperación será más rápida y robusta… Porque nuestras élites sufren el síndrome de Berlín: han interiorizado la visión germánica de que la causa de nuestros males es el sobreendeudamiento. Y, además, han asumido sus falsos clichés sobre España… Que no somos laboriosos y que nos resistimos a cambiar. Los hechos, en cambio, demuestran que somos muy trabajadores y que hemos realizado las reformas con más rapidez y eficiencia que los alemanes cuando sufrieron su propia crisis… Con tolerancia y sin racismos que hayan logrado significativo apoyo electoral… Y se decía –otro falso mito– que con más del 25% de paro se rompería la convivencia y saldríamos a arrasar las calles. En cambio, hoy los analistas extranjeros me explican que han vuelto a invertir aquí al ver que, pese a ese paro, hay paz y limpieza en las calles y servicios a buen precio… Por nuestra solidaridad familiar probada ya en crisis anteriores de las que todos recordábamos haber salido bien. Y, además, como individuos, sabemos buscarnos la vida… El otro día recibí un correo de una alumna que relacionaba los paraderos de 16 de sus compañeros de aula: Jordi en Chile; Manel en Berlín; Pedro en Singapur… “Y yo misma –concluía– llego desde Londres a trabajar a Washington”. Saben salir adelante… Esa emigración no es tan numerosa como se cree, pero es una oportunidad. Quienes vuelvan volverán mejores y quienes no, serán nuestras cabezas de puente en el mundo… España en el 2008 era el país con el mayor déficit comercial del mundo: importaba un 10% más de lo que exportaba. Y todos los Moody’s y Krugman y Berlín nos machacaban diciendo que nuestro ajuste duraría décadas conflictivas y dolorosas… En sólo cinco años hemos conseguido aumentar 11 puntos hasta lograr superávit. Mejor que Alemania, que en el 2000 era el enfermo de Europa con un déficit exterior del 1,7%, y que en siete años sólo mejoró siete puntos… Datos de la UE: hoy nuestras empresas no financieras son las que tienen mayor capacidad de generación de recursos internos. Ganan tanto que pueden desendeudarse y, al mismo tiempo, financiar sus inversiones… Y no es cierto que hayamos aplicado reformas sólo por imperativo de Berlín o Bruselas. Como en la transición y otros momentos históricos, hemos sabido ajustarnos… Si le pido nombres de estadistas, citará a Kennedy, De Gaulle, Churchill… Los grandes líderes se forjan frente a grandes retos, y aquí, cuando los ha habido, han surgido… Antes del euro, este era un país industrial. Pero la entrada en el SME y el euro distorsionaron la estructura de nuestra inversión desviándola de la industria hacia actividades más lucrativas a corto plazo, como la inmobiliaria que produjo la burbuja….¿Para qué estudiar FP si el propio gobierno en el 2000 suprime el ministerio de Industria y lo sustituye por un pomposo Ciencia y Tecnología? Lo lógico entonces es que todos quisieran rimbombantes licenciaturas… Volvemos a la fábrica y la exportación como pilar de nuestro sistema productivo. Y es fundamental que las élites lo interioricen: somos una potencia industrial exportadora y no un país de aperitivo y postre –olivas y naranjas– y de turismo de playa… Hemos creado muchos líderes mundiales: Inditex en Galicia, Mercadona en Valencia, Abengoa en Sevilla o aquí Mango, junto a nuestras constructoras, ingenierías y servicios, que hoy son el equivalente de las manufactureras que en su día no supimos crear. [la deuda pública] es sostenible. Lo que me preocupa es el malestar social que estallará si no se reparte la mejoría y las clases medias bajas se ven perdedoras. También debemos evitar que los jóvenes de entre 20 y 30 se queden en casa. Ya era así antes de la recesión. Los países prósperos becan a sus jóvenes para que se formen por el mundo. Sin mili y con una universidad al lado de casa nuestros jóvenes no se emancipan. Debemos becarlos”.

Ya está, ya está. No les torturo más.

No respondo a la primera pregunta (¡es fácil!) pero les ayudo en la segunda respuesta.

El entrevistado es Antón Costas. Tiene 64 años (dato también inexacto) y sucedió a Fabià (Fabián) Estapé en su cátedra de la Facultad de Economía y Empresa de la UB. Dice respetar “ciertos valores católicos”, colabora con el Cornellà Creació Fòrum y es nada menos que el presidente del Cercle d’Economia catalán, en sustitución de Josep Piqué, la institución en la que, otro gran y sesudo economista, don Andreu Mas-Colell, suele lanzar sus proclamas antiobreras y sus panfletos neoliberales. (Aquí, una foto con metalenguaje:)

image
Don Antón, antiguo y en su momento habitual colaborador de El País, tiene fama de progre entre la intelectualidad catalana y entre la comunidad “científica” de los economistas. ¿Ustedes lo entienden?

Nota:

[1] Contra de La Vanguardia, 21 de enero de 2014. Por Lluís Amiguet.

Salvador López Arnal es nieto de José Arnal Cerezuelo, cenetista aragonés asesinado en el Camp de la Bota de Barcelona, en mayo de 1939, por defender la Segunda República de todos los pueblos de España.

Visto en Rebelión.



29/11/2013 - Las cucarachas no son del PP

cucaracha Hoy es un día de muy malas noticias. Por suerte, siempre hay alguien que burla a los insoportables y mediocres prepotentes que no quieren dejarnos respirar con un aliento de inteligencia e impagable sentido del humor. Antes de escuchar a las compañeras de La PAH, vean este video de CafeAMBllet con una Marta Sibina espectacular en su despliegue de ironía, y sonrían. Con mis afectuosos saludos a La PAH y compartiendo mi solidaridad con Lina…

(Lina Poyatos, de la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH) de l’Alt Penedès, ha estat acusada, juntament amb 10 persones més, de participar el passat 16 de març en una acció d’escratx de la PAH a un diputat del Partit Popular d’aquest municipi, Antonio Gallego Burgos.)

Y así explican todo este despropósito de autoritarismo desde La PAH:



03/11/2013 - En defensa de la sonrisa por las calles de Madrid

image

El malabarista que que podeis ver en la foto es Antón F., vecino de Madrid, malabarista en sus calles de Madrid y en las de muchas otras ciudades de Europa. Su nombre artístico es Máximo Óptimo.

Después de muchos años de hacer shows por toda Europa, en Madrid, con la nueva normativa, le multan por hacer su espectáculo en la calle. ¡Quieren hacer caja a base de multar a los más débiles, quieren convertirnos en un país triste, con miedo. No quieren oír las risas de los niños, sobre todo si no pagan entrada y un IVA para piratas… Nos quieren recortar la alegría!

Máximo Óptimo no está dispuesto a ceder. Sabe que su espectáculo en la calle, basado en su habilidad y en el buen humor, puede ser la única distracción sana y no manipulada para muchas familias de Madrid. Pero a Ana Botella, como a la Reina de Corazones, le molesta que la gente se sienta feliz y libre…. Y más si no cobra su tributo. Para que a Máximo Óptimo no le corten la cabeza, apóyale:

 (donde están los vídeos de sus shows)
Su Facebook es Máximo Óptimo
Su Twitter @maximooptimo
Gracias por apoyar a Máximo

——-

Cuenta Máximo Óptimo:
“La NUEVA NORMATIVA MUNICIPAL de Ana Botella, aquí tenéis de que se trata:

.

Multa por “realizar espectáculo de malabarismos sin autorización”. No estaba usando el ampli ni usando fuego, la multa fue simplemente por “realizar espectáculo sin autorización” así que agüita la que se nos viene encima.
Pero no escribo esto para hacer de victima ni para cagarme en .. de los políticos que gobiernan esta ciudad ni este país.
ESCRIBO PARA DAR LAS GRACIAS a todas las personas que se acercaron a expresarme su solidaridad, a la anciana que me abrazo y al hombre que había estado viendo el show; que se acerco cuando la policía escribía la multa y dijo bien alto y en muy buen castellano que era suizo, que en Suiza había una democracia, que en una democracia jamás se imaginaría a la policía haciendo algo así -¡nosotros os pagamos! dijo varias veces dirijiéndose a la policía. La cultura deben protegerla no sancionarla! Luego delante de ellos me dio 100 euros y me dijo -ven a Suiza, allí lo que haces sera muy bien venido.

.

Pues bien, estoy pensando… o cambiamos las cosas o me voy a Suiza.”


19/08/2011 - ¡Cuidado con la Unión Soviética!

Asusta saber en manos de quienes estamos, y pensar que podemos ir a peor… Lo que pueden oír es un fragmento de las declaraciones hechas por Michele Bachmann, amiga de Sarah Palin y que quiere ser Presidenta de los USA por el Partido Republicano, en un programa de radio del derechista Jay Sekulow. Al parecer, nadie la ha informado de que la Guerra Fría con la Unión Soviética acabó hace ya 20 años y puede oírse cómo dice:

BACHMANN: Lo que el pueblo sabe es que hay miedo a que los Estados Unidos estén en un declive imparable. Ven el ascenso de China, el ascenso de la India, el ascenso de la Unión Soviética, y cómo vamos perdiendo poder militar. Y especialmente con ese mal acuerdo sobre el techo de la deuda, lo que hemos hecho es hacer un favor al Presidente Obama que lo primero que hace es disminuir en 500 millones la defensa militar en un momento en que estamos luchando en tres guerras. El pueblo eso lo sabe.

Michele Bachmann, que quiere ser nominada a la presidencia de los Estados Unidos por el partido republicano, ignora es que en diciembre de 1991 la Unión Soviética se desintegró en 15 estados. Cuesta mucho creer que el pueblo americano viva en un terror continuo a un “imperio del mal” que no existe desde hace tanto tiempo.

Pero los errores “históricos” de Bachmann no son sólo políticos: podemos ver en un video de la CNN cómo también felicitó a Elvis Presley por su cumpleaños el pasado día 16 de agosto, justo cuando se cumplían 34 años de su muerte.

votar

Ver también: Sarah Palin y Michele Bachmann vistas por Naomi Wolf y Ralf Naher



14/08/2011 - El festival vaticanista y el Circuit Festival de jolgorios por Barcelona

Marcos Roitman Rosenmann publicó un artículo sobre el Papa y sus viajes por España en el que explica que Benedicto XVI profesa un amor febril a las tierras de la antigua Hispania, a pesar de que las encuestas destapan una realidad nada halagüeña para la Iglesia católica en España. Sólo 27 por ciento de los españoles declara ser católico practicante. Y su número disminuye en un uno por ciento cada año. Sin embargo, desde ayer, la televisión pública catalana no deja de mostrarnos las idas y venidas de los jóvenes (y no tan jóvenes) propagandistas que parecen tenerlo todo pagado (muchos se albergan sin coste alguno en el Palau Sant Jordi, o en instituciones de enseñanza financiadas con fondos públicos, o visitan las obras de Gaudí, al parecer, sin tener que pagar ninguna entrada), mientras en el Fórum de Barcelona se ofrecen misas en distintos idiomas en diversos horarios, porque Barcelona es así de cosmopolita.

Precisamente este cosmopolitismo se demuestra también en que precisamente el mismo día en que los jóvenes vaticanistas ponen rumbo a Madrid, acaba también el Circuit Festival durante el cual unos 60.000 homosexuales, entre hombres y mujeres, habrán participado en una veintena de megafiestas en diferentes discotecas y piscinas de la ciudad y en Sitges, un ciclo de cortometrajes y rutas de compras, y fiestas exclusivas para mujeres lesbianas. Lo curioso es que en TV3 se resaltaba tanto de un evento como del otro, los beneficios económicos que podía reportar para los negociantes de la ciudad, y ni un sólo comentario sobre la ironía que supone que los dos colectivos tan contradictorios entre sí coincidan los mismos días en ese turismo propagandístico de su condición e ideología.

A nivel institucional, sin embargo, los vaticanistas ganan de calle. Para cubrir su festival se ha firmado un convenido entre Televisión Española y Telemadrid y se han creado fundaciones privadas ex profeso, como Madrid Vivo, con un presidente de honor como el cardenal Rouco Varela, protector de pederastas y martillo de homosexuales…. esos mismos que comparten tiempos de jolgorio en Barcelona con sus adeptos. Roitman nos informa que en el consejo rector están también Emilio Botín, presidente del Banco Santander; Iñigo Oriol, ex presidente de Iberdrola; Gerardo Diez Ferrán, ex presidente de la patronal, hoy imputado de robo, fraude y malversación de fondos; Francisco González, del BBVA; Isidoro Fainé, en representación de La Caixa; César Alierta, de Telefónica; Borja Prado, de Endesa; Baldomero Falcones, de Fomento de Construcciones y Contratas; Juan Abelló, de Sacyr, o Salvador Santos Campano, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid…. Vaya, toda una serie de nombres que podrían hacer mucho por aliviar la crisis a la mayoría de la población. Sin embargo, el efecto será el contrario: podrán, gracias a otro acuerdo con Hacienda, desgravar hasta 80 por ciento de lo que aporten. Y para dar buena publicidad a las bondades del chanchullo, en la lista están también los directivos de medios de comunicación con problemas de relación con la ética periodística: Santiago Ybarra, Vocento; Catalina Luca de Tena, ABC; Alfonso Coronel (COPE) y Julio Ariza, Intereconomía.

Acabamos con las palabras de Marcos Roitman: “En este cuadro obsceno, todo está preparado para la liturgia. Catorce mil sacerdotes concelebrarán la misa del Papa y 800 obispos darán sesiones de catequesis. Para saciar el hambre del espíritu 15 mil miembros del club de abuelos distribuirán, al peso, un total de siete toneladas de rosarios, fabricados para la ocasión. No faltan los bordados de 14 mil mitras, casullas y albas. Y para amenizar las esperas actuará un coro y orquesta compuesto por 700 personas. Y si hay hambre, la asociación de mayoristas del mercado central de Madrid ha donado ocho toneladas de frutas. Con tanto amor y entrega, Benedicto XVI rebosa alegría. Su gira por Madrid le traerá pingües beneficios en la evangelización de almas descarriadas, y podrá campar a sus anchas. Así, podrá escupir y reírse a la cara del gobierno y el pueblo laico de Madrid. Su discurso contra el Estado aconfesional, los valores laicos o el matrimonio homosexual son el eje de discurso y marcan su apostolado. En Madrid, el Papa nazi será agasajado por un poder político sumiso y entregado. ¡Cobardes!”

votar

Ver también el Comunicado de las Mesas Ciudadanas.

Manifestación ante la visita papal el 17 de agosto en Madrid Tirso Molina-Sol-Tirso Molina de 19:30 a 21:30

El recorrido acordado partirá y terminará en la Plaza de Tirso de Molina, tras pasar por las calles Doctor Cortezo, Plaza de Jacinto Benavente, Carretas, Puerta del Sol, Alcalá, Sevilla, Canalejas y Calle de la Cruz.

 



08/08/2011 - Caen las Bolsas: No importa si no parece un accidente

Finalmente todas las bolsas europeas, incluida la española, se han contagiado de las pérdidas generalizadas de Wall Street. Obama ha anunciado que comparecerá esta misma tarde para lanzar un mensaje sobre los mercados financieros, mientras S&P advierte de que hay un 33% de posibilidades de volver a recortar la nota de EE UU. Vamos a ver lo que cuenta Obama, pero la mejor reacción la tuvieron sin duda los fiscales italianos la semana pasada realizando  allanamientos (legales) en las oficinas de Moody’s y de S&P en Milán, y requisando numerosos documentos. Así actuaron los fiscales italianos, atendiendo las demandas presentadas por grupos de consumidores que acusan a los especuladores y a las agencias de calificación de graves delitos económicos,  mientras el mercado de valores italiano se estrellaban junto con todos los demás de Europa y Estados Unidos…. Pero bueno, es que ya saben, en Italia hay cierta tradición de tratar con mafiosos.

No sé todavía lo que tienen pensado para hoy, pero, está claro, que para S&P, para Moody’s, para los especuladores y para muchos más profesionales del filibusterismo que están metidos en los desfalcos financieros, no importa demasiado si no parece un accidente.

votar



17/07/2011 - La visita del Papa, que la pague Dios



Según diversas fuentes, a la ciudadanía contribuyente española la visita del Papa del próximo mes de Agosto nos puede costar entre 50 y 60 millones de euros. La partida de seguridad que se suma  al dispendio –especialmente indignante en tiempos de crisis– la dieron a conocer  los sindicatos de policía. No basta con  la precariedad de los recortes y la austeridad obligada: también se detraerán fondos de la lucha contra el crimen organizado para asegurar que la mafia vaticana viaja sin sobresaltos… qué lejos quedan los tiempos en que se decía aquello tan barato de ¡Dios proveerá!

Todavía el pasado mes de junio la Iglesia católica afirmaba por activa y por pasiva que la gira papal no nos costaría ni un euro, pero lo cierto es que, a la hora de hacer el presupuesto, nadie del mundo celestial se ha personado para la provisión de  fondos. También el dispositivo de mantenimiento del orden se confiará a fuerzas terrenas. En concreto, a unos 5.000 agentes de la policía nacional. Según denuncias hechas por Izquierda Uniday por Europa Laica,  la participación de las diferentes administraciones públicas (gobierno, municipio de Madrid) será de  60 millones de euros entre la cesión de terrenos, seguridad,  desplazamientos, limpieza y en destaque,  las exenciones fiscales, debidas al hecho de que la visita papal ha sido declarada por el gobierno “acontecimiento de interés especial”.

Estas eran algunas de las preguntas que Gaspar Llamazares, en nombre de Izquierda Unida, hizo el pasado mes de Junio al Gobierno en relación con el “evento”:

- A fecha de hoy, ¿dispone la Agencia estatal de la Administración Tributaria de alguna certificación remitida por el Comité de Apoyo a la Jornada Mundial de la Juventud 2011? Y, en este caso, ¿cuál es el montante estimado de los impuestos que el Estado dejará de ingresar por las exenciones e incentivos fiscales otorgados a entidades sin fines de lucro y entidades de mecenazgo que colaboren con dichas jornadas?

-  ¿Es cierto, como afirma el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que el Ejecutivo central le ha solicitado que facilite el transporte y alojamiento de participantes?

- ¿Aprueba el Gobierno que la Administración ponga gratuitamente a disposición de la Iglesia centros y empleados públicos para la organización de este evento? ¿Quién se hará cargo de los gastos y posibles incidencias que puedan ocurrir mientras dure la ocupación de las instalaciones?

- ¿Considera el Gobierno que estos regalos a entidades privadas que apoyan un evento religioso son compatibles con la política de austeridad derivada de la reducción del déficit público?

-  ¿Considera el Gobierno que el apoyo económico y material a este evento de la Iglesia católica es compatible con la Constitución, que proclama a España como un Estado aconfesional?

La mejor respuesta a unas preguntas tan oportunas se puede encontrar en la lista de los “patrocinadores” de la visita del Papa a Madrid  que se beneficiarán con las subvenciones fiscales (todos ellos muy devotos y especialmente afectados por la crisis):

.
D. Iñigo de Oriol. Fundación Madrid Vivo. Presidente
D. José Luís Antoñanzas. Fundación Madrid Vivo. Miembro del Comité FMV
D. Juan Abelló. Torreal. Presidente
D. David Álvarez. Grupo Eulen. Presidente
D. Julio Ariza. Intereconomía. Presidente
D. Felipe Benjumea. Fundación Focus Abengoa. Presidente
D. Emilio Botín‐Sanz de Sautuola. Banco Santander. Presidente
D. José Cerdán. Acens. Consejero Delegado
D. Miguel Ángel Cortés. Miembro del Comité de FMV
D. Francisco Javier Cremades. Cremades & Calvo Sotelo. Socio Presidente
D. Arturo Fernández. CEIM/Grupo Arturo Cantoblanco. Presidente
D. Antonio Fernández‐Galiano. Unidad Editorial SA (UNEDISA). Consejero Delegado
Dña. Catalina Luca de Tena. Diario ABC. Presidente
D. Luis José Manzano. Soulman Insightful Thinking. Presidente Ejecutivo
D. Marcelino Oreja. FCC. Consejero
D. Jesús Pedroche. Cremades & Calvo Sotelo. Socio
D. Enrique Rojas. Universidad Complutense. Catedrático Psiquiatría
D. Santiago de Ybarra. Vocento. Presidente de honor
D. Rafael González‐Cobos. Grupo Inmobiliario Ferrocarril. Presidente
D. Cesar Alierta. Telefónica. Presidente
D. Carlos Madruga. Grupo Gecesa. Presidente
D. Luis Eduardo Cortés. IFEMA. Presidente del Comité Ejecutivo
D. Jaime Mayor. Partido Popular. Eurodiputado
D. David Hatchwell. Grupo Excem. Vicepresidente
D. Henning Wegener. Embajador
D. Borja Prado. Endesa. Presidente
D. José Manuel Entrecanales. Acciona. Presidente y Consejero Delegado
D. Jorge Calvet. Gamesa. Presidente
Dña. Ana Patricia Botín‐Sanz de Sautuola. Santander UK. CEO
D. Antonio Vázquez. Iberia. Presidente
D. Raimundo Pérez‐Hernández. Fundación Ramón Areces. Director
D. Baldomero Falcones. FCC. Presidente y Consejero Delegado
D. Ángel Ron. Banco Popular. Presidente
D. Víctor de Urrutia. Casbega. Presidente
D. Rodrigo Rato. Caja Madrid. Presidente
D. Fernando Giménez. COPE. Presidente y Consejero Delegado
D. Juan Miguel Villar‐Mir. Fundación Juan Mi0guel Villar Mir. Presidente
D. Miguel Ángel Reiris. Club Internacional del Libro. Presidente
D. Carlos Mas. PWC. Presidente
D. Juan Manuel Cendoya. Grupo Santander. Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios.

Y estos los logos de las empresas y profesionales que patrocinan o colaboran:

¡Que gran negocio para unos pocos la visita del Papa!